lunes, 10 de enero de 2011

EL DESARROLLO DEL APEGO

INTRODUCCION
El apego supone “la atadura” afectiva mas fuerte que siente el ser humano hacia otros semejantes, produciendo placer cuando se llevan a cabo interacciones y buscando la cercanía de la persona con la que se siente apego en momentos de ansiedad e inseguridad. Por tanto, dicho vinculo responde a una de las necesidades más básicas y fundamentales que experimenta el ser humano: la necesidad crucial de sentirse seguro, protegido y ayudado. El apego, junto con la búsqueda de una red de relaciones sociales (amigos) y la necesidad de mantener una actividad sexual vinculada al deseo y al enamoramiento, suponen las necesidades más importantes, sentidas subjetivamente, que favorecen y fomentan la supervivencia, no solo del individuo sino también de la especie (López, 1995).

Las características funcionales más importantes que podemos asociar al vínculo afectivo de apego son las siguientes:

  • Intento por mantener la proximidad con la persona con la que se siente apego.
  • Contacto sensorial privilegiado.
  • Debido a la seguridad que conlleva el apego, el bebé tiene relaciones más eficaces con el entorno que le rodea.
  • Ansiedad ante la separación.
Con las palabras de Ainsworth y Bell (19670) podríamos resumir que “la característica mas sobresaliente es la tendencia a lograr y mantener un cierto grado de proximidad al objeto de apego que permita tener un contacto físico en algunas circunstancias y a comunicarse a cierta distancia, en otras”.

TEORIAS DE APEGO
Han sido muchos los psicólogos y escuelas que han intentado explicar el origen y desarrollo del apego. ¿Es el vínculo afectivo una forma primaria de conducta instintiva o, por el contrario, se puede explicar a través de la teoría del impulso secundario?

Teorías conductistas

A la hora de explicar el apego un gran numero de psicólogos conductistas han adoptado el modelo de reducción del impulso. En este contexto, se da una importancia vital al papel de la alimentación en la interacción que se establece entre madre e hijo. Se considera que las conductas de dependencia que el bebé tiene con su madre (búsqueda de cercanía, abrazos, lloros y llamadas en su ausencia, etc.) son debidas fundamentalmente a un impulso secundario aprendido como consecuencia de una asociación repetida entre la presencia de la madre y la satisfacción que le produce al niño saciar su hambre. Con otras palabras, el niño se apega con quien le da de comer. Sin embargo, incluso los monos eligen como sustitutos de sus madres a muñecos de tela con una textura similar a la de su especie que a muñecos de alambre que le dan de comer. Los datos con animales y con seres humanos nos muestran que los niños despliegan conductas de apego desde edades bien tempranas con seres que en ningún momento han intervenido en las actividades de alimentación.

Otro marco teórico conductista es el modelo del condicionamiento operante. Desde este punto de vista, los niños miran, sonríen y buscan la proximidad de las madres debido a la respuesta que reciben por parte de sus progenitoras. En definitiva, las madres “devuelven” las miradas, sonrisas y abrazos a sus hijos implicándoles en una positiva interacción social. De nuevo nos encontramos ante un modelo que no nos proporciona un mecanismo potente de explicación del apego, puesto que las observaciones no sindican que, hasta los niños maltratados siguen buscando el contacto físico con sus progenitores.

Además, estos modelos conductistas no explican por qué o de qué manera, los lazos establecidos en la infancia perduran a través del ciclo vital incluso cuando la figura de apego está ausente y, por tanto, no puede satisfacer los impulsos primarios ni proporcionar ningún tipo de refuerzo social.

Hipótesis propuestas por los psicoanalistas

Son muchas las hipótesis que han propuesto los psicoanalistas en relación con la naturaleza del vinculo que une al niño con su madre. En líneas generales, se podría decir que ofrecen un modelo mucho mas enriquecedor que los conductistas, ya que defienden que la calidad de la interacción madre-hijo produce, por una parte, un efecto crucial en el desarrollo posterior de la personalidad del sujeto y, por otra, la seguridad emocional necesaria para la exploración del medio ambiente y un dominio cognitivo.

Sigmund Freud, en el año 1926, publica Inhibición, síntoma y angustia, ensayo en el cual no manifiesta ninguna predisposición a aceptare la existencia de respuestas primarias de seguimiento que fueran susceptibles de establecer un vínculo entre la madre y el bebé.

Para Freud, el amor que surge del niño hacia la madre es debido a la necesidad satisfecha de alimento; es decir, el niño se apega a la madre porque ésta le da de comer y además le estimula sus zonas erógenas. Sin embargo, sería injusto declarar que Freud era un fiel defensor de la teoría del impulso secundario, puesto que en años posteriores manifestaría que las bases filogenéticas tienen una primacía tal que no importa si el niño ha sido dado de mamar o ha sido alimentado con biberón y no haya gozado de la ternura de los cuidados maternos. En ambos casos el desarrollo infantil sigue un mismo camino.

De las lecturas de las primeras exposiciones teóricas de la obra de Anna Freud se desprende una defensa de la teoría del impulso secundario, pero al analizar sus trabajos clínicos se observan indicios de ideas un tanto diferentes. Burlinngham y Freud (1942) en un estudio llevado a cabo con niños de las guarderías de Hampstead (niños institucionalizados que quedaron huérfanos al principio de sus vidas) llegan a diversas conclusiones de las que expondremos dos:

  1. Sólo al segundo año de vida el apego que surge del niño hacia la madre alcanza su pleno desarrollo.
  2. Los niños se apegan incluso a madres que están continuamente de mal humos y a veces se comportan de manera cruel con ellos. Por tanto, el potencial de apego siempre se halla presente en el niño.
Debido a que el afecto se puede considerar independiente de lo que el niño recibe, estas psicoanalistas llegaron a manifestar que el niño siente la necesidad de un vínculo temprano con la madre de manera instintual.

Melanie Klein manifiesta que la relación que se establece entre el niño y su madre va más allá de la mera satisfacción de necesidades fisiológicas. Sin embargo, en una de sus últimas publicaciones se muestra indecisa y, por una parte hace hincapié en la primacía del pecho y la oralidad y, por otra, Klein expresa que el niño desde el principio tiene conciencia de que existe algo más. Este “algo más” supone la formulación de la teoría de un deseo primario de regreso al vientre materno. Por tanto, esta autora resalta la importancia del componente no oral de la relación que se origina en el deseo primario que se acaba de mencionar.

Por ultimo, mencionaremos a Spitz, que se adhiere plenamente a las tesis de Freud (padre) acerca de la teoría del impulso secundario. Defiende que las autenticas relaciones objetales surgen de la necesidad de alimento.

Teoría etológica de Bowlby

La teoría de Bowlby es el enfoque más aceptado a la hora de explicar las relaciones de apego. Este modelo se inspiró inicialmente en los estudios sobre la impronta. Las investigaciones sobre impronta han conducido a un concepto teórico que ha sido ampliamente aplicado en el estudio del desarrollo infantil: el período crítico. Se alude así a un tiempo limitado de la vida en el que el organismo está biológicamente preparado para adquirir ciertas conductas; todo ello a condición de que reciba una estimulación apropiada del medio ambiente. La importancia de este concepto radica en que muchos psicólogos han intentado averiguar si la adquisición de complejas conductas sociales y cognitivas del ser humano tiene lugar en un periodo de tiempo muy determinado.

Bowlby defiende que las tendencias innatas del bebé (llorar o armar jaleo cuando están incómodos) hace que los adultos estén cerca para ayudarles a sobrevivir. A su vez, los adultos están preparados por la evolución para responder a las señales del bebé, proporcionándoles el cuidado necesario y brindándoles la oportunidad de la interacción social.

Bowlby, psiquiatra y psicoanalista británico, al observar los problemas emocionales de los niños que se criaban en instituciones, encontró que estos tenían una gran dificultad en formar y mantener relaciones cercanas. Bowlby atribuyó este problema a la carencia de estos niños de un fuerte apego con sus madres durante la infancia. Su interés en este campo le condujo a dar una explicación etológica de cómo y por qué se establece el vínculo entre madre e hijo.

La teoría de Bowlby reitera el principio fundamental de la etología clásica que defiende que el establecimiento de un fuerte vínculo madre-niño es vital para la supervivencia del bebé. Este vínculo de apego se desarrolla fácilmente durante un periodo critico o sensible; pasado este tiempo, puede llegar a ser imposible formar una verdadera relación intima y emocional.

EL DESARROLLO DEL APEGO
En los seres humanos el vínculo de apego tarda unos meses en aparecer, ya que conlleva una compleja mezcla de conductas entre la madre y su hijo y adquiere una gran variedad de formas. El establecimiento del lazo afectivo, según Bowlby, evoluciona a través de cuatro etapas:

  1. Fase de preapego. Abarca desde el nacimiento hasta las seis primeras semanas aproximadamente. Durante este periodo, la conducta del niño consiste en reflejos determinados genéticamente que tienen un gran valor para la supervivencia. A través de la sonrisa, el lloro y la mirada, el bebé atrae la atención de otros seres humanos; y, al mismo tiempo, es capaz de responder a los estímulos que vienen de otras personas. Tratan en muchas ocasiones de provocar el contacto físico con el resto de los seres humanos. En esta fase aparece un reconocimiento sensorial muy rudimentario hacia la madre. Prefieren la voz de ésta a la de cualquier otro adulto a pesar de que todavía no muestran un vínculo de apego propiamente dicho.
  2. Fase de formación del apego. Abarca desde las seis semanas hasta los seis meses de edad. En esta fase, el niño orienta su conducta y responde a su madre de una manera más clara de cómo lo había hecho hasta entonces. Sonríe, balbucea y sigue con la mirada a su madre de forma más consistente que al resto de las personas. Sin embargo, todavía no muestran ansiedad cuando se les separa de la madre a pesar de reconocerla perfectamente. No es la privación de la madre lo que les provoca enfado, sino la pérdida de contacto humano como cuando, por ejemplo, se les deja solos en una habitación.
  3. Fase de apego propiamente dicha. Este periodo esta comprendido entre los 6-8 meses hasta los 18-24 meses. A estas edades el vínculo afectivo hacia la madre es tan claro y evidente que el niño suele mostrar gran ansiedad y enfado cuando se le separa de ésta. A partir de los ocho meses el bebé puede rechazar el contacto físico incluso con un familiar muy cercano ya que lo único que desea y le calma es estar en los brazos de su madre. La mayor parte de las acciones de los niños (andar a gatas por ejemplo) tienen el objetivo de atraer la atención de la madre y una mayor presencia de ésta.
  4. Formación de relaciones reciprocas. Esta fase comprende desde los 18-24 meses en adelante. Una de las características importantes a estas edades es la aparición del lenguaje y la capacidad de representarse mentalmente a la madre, lo que le permite predecir su retorno cuando ésta está ausente. Por tanto, decrece la ansiedad porque el niño empieza a entender que la ausencia de la madre no es definitiva y que en un momento dado, regresará a casa. En esta fase, los niños a los que su madre les explica el por qué de su salida y el tiempo aproximado que estará ausente suelen llorar mucho menos que los niños a los que no se les da ningún tipo de información. A partir de los tres años, el niño despliega una serie de estrategias con las que intenta controlar la interacción con su madre “obligándola” en determinados momentos a pactar las entradas y salidas del hogar.
El final de estas cuatro fases supone un vínculo afectivo sólido entre ambas partes que no necesita de un contacto físico ni de una búsqueda permanente por parte del niño, ya que éste siente la seguridad de que su madre responderá en los momentos en los que la necesite.

SEGURIDAD DEL APEGO A TRAVÉS DE LA SITUACION EXTRAÑA DE AINSWORTH
La situación extraña es considerada como la técnica más usas para analizar la calidad del apego entre la madre (o la persona que cuida al bebé) y su hijo en los dos primeros años de vida. Esta psicóloga y sus colaboradores partieron de la base de que un vínculo afectivo adecuado proporciona unos sentimientos de seguridad en el niño que se hacen muy obvios con la presencia de la madre. Esta seguridad hace que el bebé explore con mayor frecuencia el entorno y el medio que le rodea.

Así, estos investigadores diseñaron una situación de laboratorio en la que a lo largo de ocho episodios el niño “sufría” separaciones y encuentros con la madre y con una persona extraña para el bebé. Del análisis de las conductas del chaval en estos ocho episodios se identificaron tres tipos de apego (seguro, evitante y resistente) a los que se ha añadido un cuarto (apego desorganizado/desorientado) por los estudios de Main y Solomon (1986).

Apego seguro

Estos niños se caracterizan porque pueden llorar o no, pero si lo hacen claramente es debido a la preferencia que tienen por la madre ante el extraño. En el estudio de Ainsworth, los niños con apego seguro buscan el contacto con la madre y reducen el lloro cuando ésta regresa a la sala.

Apego evitante

El patrón que siguen estos niños se caracteriza porque no muestran enfado ni ansiedad cuando la madre se va de la sala, sino cuando se quedan solos. Parecen que reaccionan de la misma manera a su madre que a la persona extraña. En general, no se resisten al contacto físico con su madre, pero se acercan sin ninguna prisa a saludarla y no les provoca ninguna reacción especial de alegría.

Apego resistente

Antes de que la madre abandone la sala, los niños que siguen este patrón buscan insistentemente la proximidad de su progenitora. Pero cuando regresa, los bebes se muestran enfadados, displicentes e incluso llegan a pegar y a esconderse de ella. Además, muchos de ellos siguen llorando y es bastante difícil que la madre logre consolarlos.

Apego desorganizado/desorientado

Este patrón de apego parece reflejar una gran inseguridad en su vínculo con la madre. Cuando la madre vuelve a la sala, los niños muestran conductas muy contradictorias que claramente indican una desorganización. La mayoría de estos niños no suele mirar a su madre cuando les cogen en brazos y mantienen una expresión facial atónita. Algunos lloran después de haberse calmado y se muestran fríos y distantes.

Debido a que la situación extraña está bastante relacionada con las situaciones con las que se enfrenta el niño en la vida diaria, este estudio de laboratorio se puede considerar un instrumento muy potente a la hora de analizar el tipo de apego que muestran los bebés con sus madres. Ahora bien, las pautas culturales tienen un papel muy importante en el desarrollo social, cognitivo y emocional del niño, por lo que en algunas culturas predominan mas un tipo de apego que otro.

FACTORES QUE AFECTAN AL DESARROLLO DEL APEGO
Los estudios nos muestran que los bebés que poseen apego seguro suelen tener madres amables, receptivas, que no molestan ni maltratan a sus hijos. Sin embargo, los niños inseguros son hijos de madres que carecen de todas o algunas de estas cualidades.

En líneas generales podemos hablar de cuatro grandes factores que inciden en la formación del apego:

Privación materna e institucionalización. En una serie de estudios muy conocidos de Spitz se observó que los niños institucionalizados que habían sido abandonados por sus madres entre el tercer mes y el primer año de vida mostraban una extrema sensibilidad a las infecciones así como un marcado retraso en el desarrollo. Estos niños se criaban en una especie de cubículos sin ningún tipo de estimulación y tenían una cuidadora para cada grupo de siete u ocho niños. En estas condiciones, los bebés solían manifestar un apego inseguro cuando interactuaban con las personas que les cuidaban.

Aquellos chavales que sufrían una separación maternal muy prolongada en la segunda mitad del primer año de vida mostraban un desorden depresivo muy severo denominado depresión anaclíctica. Al poco tiempo de llegar a la institución, los bebés empezaban a aislarse del entorno, perder peso, llorar continuamente y sufrir insomnio. Si no recuperaban pronto a la madre o no se establecía una adecuada relación con una cuidadora, la depresión era prácticamente irreversible.

Sin embargo, el daño es muy importante, pero no irreversible. Bebés que han vivido en condiciones penosas en las instituciones de su país de origen, vienen a nuestra sociedad con un gran retraso en relación con los niños de su edad. No obstante, si el nivel socio-afectivo-cultural de la familia que adopta es lo suficientemente elevado como para ofrecer a estos niños los estímulos afectivos y cognitivos de los que han carecido, es muy posible que el retraso vaya desapareciendo y que se igualen con los niños de su edad.

Calidad de la crianza. La teoría etológica manifiesta que los bebés criados en familias cuyos padres son insensibles a las demandas y necesidades del niño suelen desarrollar un apego inseguro. Un cuidado maternal extremadamente inadecuado puede suponer un potente predictor de desordenes en el establecimiento del apego. Ainsworth y colaboradores observaron que los niños con apego seguro tenían madres que en los primeros meses de vida respondían rápidamente al lloro del bebé e intentaban adaptar su conducta a la de su hijo. Sin embargo, los niños con apego inseguro (evitante, resistente y desorganizado/desorientado) solían tener madres que evitaban el contacto físico con su hijo y se comportaban de manera rutinaria en las interacciones cara a cara típicas del cuidado de todo bebé. Además, en las familias donde la ansiedad es la característica predominante del entorno, las madres suelen ser más insensibles y, por tanto, aumenta la frecuencia del apego inseguro.

Características del niño. Existen estudios que relacionan los partos complicados, niños prematuros, enfermedades en los primeros meses e incluso el temperamento del niño con problemas en el establecimiento del vínculo afectivo del niño. Los niños extremadamente difíciles (lloran todo el día y se muestran irritables con mucha frecuencia) suelen provocar ansiedad en la madre y esto hace que sea mas complicado el establecimiento del lazo afectivo. Sin embargo, si los padres tienen recursos afectivos, sociales y cognitivos adecuados para manejar el difícil temperamento del bebé o la enfermedad del mismo, puede no haber excesivos problemas a la hora de desarrollar el apego.

Por tanto, un temperamento difícil del niño no tiene por qué provocar un apego inseguro; depende de cómo los padres ajusten de manera armoniosa su conducta a la del bebé.

EL APEGO DE LOS PADRES
Cuando un adulto tiene su primer hijo posee en su background gran cantidad de experiencias de apego: con sus padres, hermanos, parejas y amigos/as. Por propia experiencia sabemos que las relaciones afectivas pueden provocar confianza y seguridad o, por el contrario, sentimientos de inseguridad o ansiedad. Main y colaboradores (1985) se han interesado en analizar si las relaciones de apego (seguras o inseguras) que los padres tuvieron en la infancia tienen alguna influencia en el apego de los hijos. Basándose en las declaraciones de los padres, nos encontramos con cuatro categorías que, de manera somera, describimos a continuación:

  • Autónomos: padres que valoran y reconocen la influencia de las relaciones de apego, pero al mismo tiempo son capaces de hablar de ellas con objetividad.
  • Desentendidos: desprecian la importancia de las relaciones de apego y tienden a idealizar a sus padres sin poder aportar ejemplos concretos para defender su postura.
  • Preocupados: adultos muy emotivos que no pueden hablar con objetividad de sus experiencias tempranas de apego. Muy preocupados con el pasado.
  • Pendientes de resolución: padres que todavía no han reconciliado sus pasadas relaciones de apego con el presente. En ocasiones, todavía están reconciliándose con la perdida de sus propios padres y las vivencias relacionadas con ello.
Los estudios no sindican que estos tipos de apego en los adultos están estrechamente relacionados con el tipo de apego que establecen con sus hijos. Las madres autónomas suelen tener hijos con apego seguro; las desentendidas tienden a tener hijos evasivos, con apego evitante; las preocupadas suelen crear a niños rebeldes quizá con un apego resistente y queda menos claro el paralelismo de aquellos padres clasificados como pendientes de resolución, quizá porque pueda suponer una época transitoria para muchos adultos.
No se puede concluir de una forma rotunda, pero podríamos finalizar manifestando que el apego de un bebé a su madre podría depender del tipo de apego que tuvo con ella su propia madre muchos años antes.


miércoles, 5 de enero de 2011

Frases Educativas y Pedagógicas I

RevoluciónEscuchaba atónito, cual aprendiz a su maestro, cada consejo y cada recoveco filosófico que se entremezclaban entre las clases magistrales. Lo hice desde mi más tierna juventud hasta el día de hoy. Como no me canso de aprender cada día y me he vuelto más curioso con los años, comparto con ustedes en esta entrada algunas de las frases y reflexiones que se han cruzado con el tiempo junto a mí y me han hecho pararme unos segundos a reflexionar y debatir sobre ellas.
Que siga la rueda, por favor: Seguro que cada uno de nosotros/as tiene otras, más profundas, personales y sugerentes si cabe…
“El educador pone el consejo, pero la parte más importante la pone el aconsejado”. Asier Félix. (Educador Social)
“Ser critico, no es ser sólo critico: también se debe construir”. Juana Mari Maganto (profesora UPV)
“Tenemos derecho a ser diferentes”. Iñigo Rodríguez. (Educador Social).
“Donde no llega la educación ni la ética, debe llegar la ley”.
“Por la ignorancia nos equivocamos, y por las equivocaciones aprendemos.” Proverbio Romano.
“Para juzgar hace falta una cierta distancia. Ni amistad, ni enemistad: RESPETO”.
“No me gusta la gente crítica que no se moja”. Jaione Fernández de Betoño (Pedagoga Social)
“¡¡¡ Escuchad al inadaptado ¡¡¡¡. Nos habla, pero no les escuchamos. Oíd también sus silencios”. Paco Moral (Profesor de la Universidad del País Vasco).
“Tenemos el mundo que tenemos, porque tenemos la educación que tenemos”. Doctor Naranjo.
“Educar no es fabricar adultos según un modelo sino liberar en cada hombre lo que le impide ser él mismo, permitirle realizarse según su ‘genio’ singular”. (Olivier Reboul, en el libro ‘Filosofía de la educación’)
“Procurar ser una persona inteligente que trabaja, en vez de ser solamente un trabajador “. D. Goleman sobre la Inteligencia Emocional.
“La intervención social debe poseer un carácter pedagógico, sin renunciar a su intervención crítica transformadora ”. A. Petrus versando sobre la praxis de Freire.
“Si es cierto que existen mil maneras o formas de educar, yo rechazo 999”. Asier.F.(Educador Social)
“La única pedagogía posible es estimular la curiosidad del educando”. Bernabé Tierno (Pedagogo)
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”. A. Einstein. (Físico alemán)
“La educación es el vestido de gala para asistir a la fiesta de la vida”. Miguel Rojas Sánchez(México)
“¡Qué pedagogos éramos cuando no estábamos preocupados por la pedagogía!”. Daniel Pennac.
“Jamás me cansaré de repetirlo: el primer deber de los maestros es amar a sus alumnos y alumnas”. (Jaume Cela)
“Que difícil es hacer la revolución con los estómagos vacíos”. Jose Azpilicueta (Religioso español, fundador de la Fundación Domingo Iturrate – Medellín).

Las Trabajadoras Sociales vuelven al Trabajo Social

Trabajo Social

Aunque éste sea un blog dedicado, fundamentalmente, al colectivo profesional de las Educadoras y Educadores Sociales, es obvio que, de vez en cuando, toquemos otras disciplinas relacionadas con nuestro trabajo. Lo hemos hecho en diferentes ocasiones comentando aspectos relacionados con la Psicología o la Soociología y también con las que hoy van a ser protagonistas de esta entrada: las Trabajadoras Sociales.
Y es que, sobre todo para aquellos que trabajamos o hemos trabajado en el ámbito de los servicios sociales, es innegable la estrecha relación que tenemos con estas profesionales, yendo su curro y el nuestro íntimamente ligado.
Tenemos funciones distintas, lógicamente. Cuando alguien que no se mueve en nuestro ámbito me pregunta por la diferencia entre una Educadora y una Trabajadora Social, suelo utilizar un símil militar (al menos en lo referido, insisto, al campo de los servicios sociales y más concretamente a los de base o municipales): digamos que vengo a explicar que, aunque ambos profesionales poseemos el mismo grado de titulación o de capacitación formativa, las trabajadoras sociales suelen ostentar una posición más de sargento o teniente o así, mientras que el Educador o Educadora suele ser el soldado raso que está en primera línea del frente.
Esta relación suele deberse, en mi opinión a varios factores; uno, por ejemplo, es el referido al tipo de contratación por el que nos regimos. Así, al menos en el País Vasco, las Trabajadoras Sociales suelen estar contratadas directamente por los ayuntamientos en régimen de funcionarias; los Educadores, por nuestra parte y siempre generalizando, solemos estar contratados a través de una empresa que, a su vez, está contratada por la institución municipal. Este hecho, se quiera o no, influye cara a marcar un poco los posicionamientos de cada profesional.
Asmimismo, al menos en lo que a mi experiencia se refiere, la figura de la Trabajadora Social se ha volcado más en la gestión de trámites de carácter burocrático, de papeleos de ayudas y demás, delegando y supervisando el trabajo socioeducativo que los Educadores realizamos con las familias y menores.
Afortunadamente, poco a poco y a medida que se han ido (y se van) instaurando protocolos de actuación en los servicios sociales, se van conformando equipos de trabajo multidisciplinares en los que Educadora y Trabajadora Social trabajan en permanente coordinación con los casos que tienen en común. Eso sí, esta última sigue apareciendo frente al usuario como la del ayuntamiento que maneja el tema de la pasta, la que da, la que quita… Imagen que, además, hace que las personas objeto de nuestro curro no vivan a las Trabajadoras Sociales como una figura cercana o de confianza, papel en el que claramente sí nos sitúan a los soldados de infantería de primera línea de combate, osea, los y las Educadoras Sociales.
Sin embargo, ahora mismo, en Euskadi, está a punto de darse un nuevo hito en el marco de los servicios sociales que, a buen seguro, va a marcar (y espero que para bien) las relaciones y las formas de trabajo de los Educadores y de las Trabajadoras Sociales.
Y es que se pretende que todas las cuestiones referidas a ayudas económicas, trámites de rentas básicas, de ayudas de emergencia, de pensiones, de convenios de inserción, etc… se deriven a recursos socio-laborales (tipo INEM, para que nos entendamos todos) y, de esta forma, se “libere” a las asistentas sociales (arcaico término que sé que no hace mucha gracia a nuestras compañeras) de estos engorrosos temas y se dediquen, por tanto, a ese trabajo social de atención más directa.
Me consta, por lo que pude hablar en su momento con muchas Trabajadoras Sociales, que esta medida está siendo bien recibida; comentaban que es regresar, precisamente, al curro para el que se habían formado en la Universidad, abandonando la calculadora y las tablas de ayudas como herramientas, y pasando a la escucha activa y a la atención directa como nuevas armas.
Yo también lo valoro muy positivamente. Me imagino que costará esa implantación y, quizá lo que es más importante, que costará a las personas acostumbradas a acercarse a los servicios sociales para la tramitación de sus ayudas, pero merecerá la pena ese proceso, porque permitirá que estas profesionales, las Trabajadoras Sociales, se unan a la primera línea junto con el resto de soldados y éso, al final, redundará positivamente en las personas con las que trabajamos cotidianamente.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

musica relajante


MusicPlaylistView Profile
Create a MySpace Playlist at MixPod.com

Educación niños sordociegos

La educación de los niños sordociegos no es una tarea fácil.
En paises como Holanda existe una ley que regula las formas de educación especial, teniendo en cuenta por supuesto la educación de los niños sordociegos.
En la APASCIDE (Asociación de padres de sordociegos), es un lugar de acogida para los nuevos padres de niños sordociegos para ayudarles en todo lo relacionado con la educación de su hijo.
Pero la APASCIDE no es únicamente esto, sino que es un Instituto en el se busca constantemente nuevas teorías que puedan incrementar el conocimiento sobre el comportamiento y desarrollo de los niños sordociegos y que, sobre todo, ayude a clasificar las experiencias de los padres y de nuestro personal a fin de desarrollar un óptimo programa educativo.
En este momento, nos estamos basando en tres teorías Más información al respecto en su página web http://www.apascide.org/

Del abandono, golpes y abuso a la reconstrucción de la familia



El Oasis de la Niñez, fundado en 1980 por Estelita Martínez, es una luz para decenas de menores de edad. EL INFORMADOR
  • Casa Hogar El Oasis de la Niñez, una esperanza para menores de edad inmersos en la violencia y extrema pobreza
En Jalisco existen alrededor de 71 casas hogar e instituciones asistenciales para menores de edad
Ezequiel, Isabel y Esmeralda son hermanos. Llegaron en febrero de 2007 a la Casa Hogar El Oasis de la Niñez. Por esas fechas vivían con su abuela, quien se los quitó a su hija por omisión de cuidados. “Fuimos con Gerardo, mi hijo, a buscarla por San Juan de Dios. Ahí tenía un cuartucho en el tercer piso de un edificio donde había mujeres drogándose. Los tenía todos empiojados, flacos y mugrosos. Yo inmediatamente se los quité”, recuerda Lidia, su abuela.

Un año antes habían salido del Estado de Puebla. Lidia recogió a su familia en la central camionera. “Desde ese día ya se veían mal, flacos y olían feo”, revive la mujer de casi 60 años. En su tierra, el padre de Ezequiel e Isabel murió aplastado por un tren, una madrugada, cuando se dirigía a su trabajo. “Él ya sabía que mi hija lo engañaba, la encontró en la fábrica con el papá de Esmeralda”, afirma la abuela. Esmeralda es hija de Lidia ante el Registro Civil.

“Son normales estos niños”, dice el director de la Casa Hogar El Oasis de la Niñez, José Díaz López, mientras se escuchan los murmullos de un centenar de mejores de edad que viven alejados de sus familias. Son niños y niñas que vivieron violencia física, psicológica, abuso sexual o abandono en sus casas y que, por azares del destino o una denuncia, llegaron ahí, su nuevo hogar.

La mayoría de los niños que vive en El Oasis llega en grupos de hermanos; esto les ayuda a su adaptación. “Yo tengo un hermano y dos hermanas que viven aquí, pero el más chico, de cinco años, vive en mi casa”, comenta una niña de seis años de edad.

Una gran reja café, color predominante en la decoración del instituto, separa el edificio de las niñas y de los varones. Así lo pidieron las religiosas Hijas de Jesús Buen Pastor, como condición para que, desde hace dos años, se hicieran cargo de la casa. Algunas veces esta separación afecta a grupos fraternales, pero poco a poco se acostumbran.

En Jalisco existen alrededor de 71 casas hogar e instituciones asistenciales para menores de edad que han sufrido algún tipo de violencia o que viven en extrema pobreza. Por lo menos ese número es el que se encuentra registrado en el Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS).

La manzana prohibida Juan fue abusado sexualmente por su padre. Nunca quiso hablar del tema. Los psicólogos de la casa hogar trabajaron mucho tiempo con él para que pudiera comunicar su situación. Su ingreso a la Casa Hogar fue un castigo para el menor.

“Es muy  pesado para el niño pensar que su papá irá a la cárcel por su culpa, y que su mamá no tiene nada que comer, y que además se va a quedar sin padre mientras él está aquí”, recalca el psicólogo Ángel González Campos, quien lleva un año en la institución.

Muchos de los niños en situación de abuso sexual o violencia sufren el Síndrome del Niño Maltratado. Tienen falta de confianza en el adulto o tendencia a identificarse con el agresor. “Merezco que me hayan golpeado”, es una de las frases recurrentes entre este tipo de menores. De acuerdo con el psicólogo, ésta es la forma en la que los abusados se quieren dar importancia en su historia de vida.

Cuando el padre de Ezequiel e Isabel murió, los niños se mudaron a la casa de sus abuelos. El esposo de Lidia la había engañado varias veces. Sus hijos, frutos de estos deslices, también sembraron rencor. Abusaron  sexualmente de Isabel  y Ezequiel de tan sólo cinco y seis años de edad, respectivamente.

Por otro lado, Juan, después de un proceso terapéutico exitoso, fue llamado a declarar a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco. Negó todo. Dijo que era una equivocación. Tiempo después regresó con su padre.

El estudio “Metodología participativa como prevención secundaria del maltrato a niñas”, realizado en 2003 por José Carlos Cervantes Ríos, revela que de 1997 al 2001, el número de denuncias por delito sexual en Jalisco aumentó 300 por ciento.

¿No estoy yo aquí que soy tu madre?  La mamá de Luis le quemó las manos; sin embargo, no entró a la Casa Hogar ese día. Sería tiempo después cuando la violencia lo llevara hasta El Oasis de la Niñez. Por alguna razón a su madre no le prohibieron las visitas quincenales. Se pensaría que éstas afectan al niño; pero el perdón se hace notar entre ellos. La mamá está yendo a terapia y muestra interés por Luis. Cada quince días llega al comedor del internado con lo que le promete a su hijo: unos tacos, una estampa, una torta, lo que sea, pero le cumple. Ambos tienen la disposición de cambiar, de hacer las paces, de ser una familia.

El 57% de los maltratos físicos y psicológicos en los niños se dan por parte de la madre. Y es que son ellas las que pasan mayor parte del tiempo con los hijos. Son situaciones que se salen de control las que llevan a la violencia; algunas veces son los propios niños los que provocan reacciones equivocadas por parte de los padres. Mienten, roban, hacen travesuras; sin embargo, la manera de actuar de sus progenitores no está justificada. “No hubo nadie que les dijera que estaban metiendo la pata una y otra vez”, afirma el psicólogo González Campos.

“Ángel de la guarda, mi dulce compañía”Carlos es un diablito; al menos así se visualiza. El niño de ocho años de edad está consciente de sus travesuras. “Si esto seguía se iba a volver un delincuente, él tenía en la cabeza que no le quedaba de otra más que ser un pingo”, comenta el psicoterapeuta.

Es un menor que propició un encuentro sexual con otro niño un poco más grande que él. Durante mucho tiempo fue un niño que no mostraba afecto pero, poco a poco, se volvió más cariñoso. “Hace poco llegó conmigo y me dijo: Ya voy a ser un ángel”, recuerda Ángel González.

Cuando sus nietos llegaron a su casa, Lidia los bañó, les cortó el pelo, los vistió y les dio de comer. “A Ezequiel le salían puños de piojos”, recuerda. Por ese tiempo trabajaba de boleadora en el Centro. “Me llevaba a Esmeralda bien chiquita, le amarraba un listón en la cintura para que no se me escapara. Había clientes que le daban de comer o le regalaban juguetes”, platica la abuela. Otras veces los llevaba con ella a su trabajo como empleada doméstica.

Cada día que pasaba era más difícil para Lidia mantenerlos económicamente. No les dedicaba el tiempo necesario por estar trabajando. Los vecinos notaron que los niños no asistían a la escuela, provocando una denuncia y una visita del Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar (Cepavi). “Vinieron una trabajadora social y una licenciada; yo de todos modos ya estaba buscando un lugar para ellos. Al principio no los llevé, pero luego accedí”, recuerda la abuela.

De acuerdo con cifras del DIF estatal, 48% de los reportes de algún tipo de violencia son hechos por algún familiar del menor, mientras que 29% lo hacen  instituciones y 16% los vecinos.

El Oasis La calle se llama Oasis, en la colonia Miramar. Un sonido aturdidor anuncia la llegada de los visitantes. Adelina abre la puerta café con una ventanilla en el centro. El paisaje se mancha con grafito de todos colores a lo largo de la calle solitaria. “Pásale”, dice Adelina con una gran sonrisa. La sala de espera es un pequeño pasillo con dos bancas cafés de concreto y paredes amarillas; enfrente está el baño y unas puertas del mismo color que las bancas. Una lleva a un cuarto donde se guardan los útiles escolares y la otra  con las religiosas.

Lo primero que se ve al sentarse son tres fotografías colgadas en la pared: una del equipo de futbol americano de la casa, otra  más grande de un sacerdote ya anciano y otra de una señora con el pelo rubio al lado del Papa Benedicto XVI. Adelina comienza la plática: “A mí me gustan los ‘pelones’ y los pulparindos. ¿Vas a venir a visitarme los domingos? Mis papás nunca vienen a visitarme”, pregunta. Llegó a los doce años de edad en situación de abandono. Hoy tiene 41.

“Cuando sea mi cumpleaños me gustaría que me regalaras un pajarito”, dice emocionada. Después uno se entera que una de las religiosas le comentó que le gustaban las aves y Adelina prometió regalarle una para su cumpleaños. “Yo le dije que no, que me gustaban los pájaros, pero libres, no encerrados como ella está aquí”, platica la hermana Lulú.

Como en la mayoría de las casas hogar, los niños que ingresan pueden estar ahí hasta los 18 años de edad, a excepción de Adelina. Aunque lo ideal es que no permanezcan más de tres años. Los rangos de edad para los aspirantes es de los dos a los nueve años. La población es de 93 niños, divididos de manera equitativa por género.

El Oasis de la Niñez fue fundado en 1980 por Estelita Martínez. “Mami”, como los niños la conocen, se hizo cargo de la institución hasta 2007, año en que la dejó en manos del sacerdote José Díaz López. Poco a poco las cosas fueron cambiando: llegaron las religiosas, los psicólogos, la trabajadora social y se dividió la casa en dos: para niños y niñas.

Son cuatro religiosas las que se encargan del área femenil. “Al principio las niñas, sobre todo las grandes, no nos aceptaban, pero poco a poco nos las fuimos ganando”, recuerda la hermana Mony. Empezaron a trabajar bajo la premisa de “no gritar” y hasta el momento ha funcionado. Todas las cosas eran de todos y eso propiciaba que destruyeran los juguetes o que la ropa se perdiera. “Así que etiquetamos la ropa con el nombre de las niñas y les dimos a cada quien sus juguetes”, explica.

Pero uno de los mayores cambios que se hizo en la institución fue la apertura de puertas a los familiares de los niños. Llevan dos periodos vacacionales que salen a sus casas. Los padres firman una carta donde se comprometen a que los niños lleguen sin ningún rasguño, golpe, moretón o signo de violencia. Los resultados han sido positivos. Los niños aprenden a estar en la calle y tienen la oportunidad de regresar a su primer hogar. “A los niños que no salen los llevamos de vacaciones a alguna casa de campo que nos presten, y nos la pasamos muy bien”, agrega la hermana Mony.

Ezequiel, Isabel y Esmeralda llevan dos años en la Casa Hogar. Su abuela está muy agradecida con los cambios que han tenido los niños. “Antes me mentían o se desaparecían las cosas, pero estas vacaciones fuimos a varias casas y no tomaron nada que yo no los dijera”. 

Datos del INEGI demuestran que hasta 2004 el maltrato físico es el más atendido en el DIF Jalisco (29.7%), seguido del maltrato emocional (16.3%) y la omisión de cuidados (9.7%). Mil 700 denuncias fueron recibidas este año.

Los niños de la Casa Hogar juegan, se divierten, estudian y tienen una rutina diaria. Se han vuelto una gran familia, tienen un hogar donde se les brinda un techo, comida y bienestar. Son menores que esperan algún día regresar con sus familias para demostrar que pueden ser felices a pesar de sus experiencias pasadas. Saben que tienen una vida por delante donde el maltrato es una mancha oscura que poco a poco se desvanece.

Niños esclavos 2 de 2: Documental


www.Tu.tv


Niños esclavos 2 parte de 2 documentales de la BBC.....Mas en: .programastvonline.blogspot.com y vsg71.blogspot.com...